Cuando hablamos de problemas con el colesterol, en general, nos estamos refiriendo a las consecuencias de tener niveles elevados, algo que ocasiona aterosclerosis, es decir, acumulación de depósitos de grasa en las paredes internas de los vasos sanguineos. Es una alteración que reduce la luz del vaso y puede favorecer infartos de miocardio o ictus …
Hay algo que deteriora inexorablemente nuestras funciones fisiológicas, merma la salud y provoca enfermedades que nos matan. Se llama envejecimiento, un fenómeno que parece inevitable y ante el cual sólo actuamos de manera paliativa, en un intento de reducir el sufrimiento y prorrogar la vida. Tendemos a tratar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento de …
Que el sistema inmunitario es imprescindible no sólo para nuestra salud sino para nuestra supervivencia es algo innegable. Pero, según parece, el sistema inmunitario juega también un papel en el reciclaje de las células senescentes, las células “casi muertas”, que se acumulan a lo largo de los años y que son origen de inflamación, enfermedad …
Suena extraño, ciertamente. Pero el estudio que presento sugiere que podemos predecir nuestra edad biológica a través del microbioma. O, al menos, estamos en camino de ello. Brevísimo repaso del microbioma intestinal El microbioma intestinal, como he explicado en ocasiones anteriores, es un ecosistema complejo y dinámico compuesto por una infinidad de seres microscópicos, que …
Ahora que en algunas regiones del mundo la pandemia se está conteniendo —aunque solo en algunas regiones, no olvidemos que en muchas otras sigue creciendo de manera desenfrenada—, es momento de analizar las causas, la gestión que hemos hecho y, sobre todo, valorar qué hemos aprendido, para no cometer los mismos errores en el futuro. …
El ritmo circdiano es un proceso biológico que regula ciclos físicos, mentales y de comportamiento, que se repiten aproximadamente cada 24 horas. El más evidente es el ciclo de vigilia y sueño, pero hay otros procesos que siguen también estos mismos períodos, como los cambios de temperatura corporal, los hábitos alimentarios o la segregación de …
Parece ser que el entrenamiento de fuerza (o ejercicio de resistencia) es capaz de mejorar los biomarcadores musculares relacionados con el NAD+. Cuando se ha comparado el NAD+ entre atletas e individuos no entrenados, se han observado niveles más altos de NAD+ en los primeros. Pero, ¿es el entrenamiento el que eleva los niveles de …
Se ha estado hablando mucho de la relación que pueda haber entre los niveles de vitamina D en la sangre y la severidad de la covid-19. Todo empezó porque varios grupos de investigadores en diferentes países observaron que los pacientes más graves tenían los niveles de vitamina D más bajos. Y también se apercibieron de …
Hay que aceptar que tendemos a tratar los síntomas de las enfermedades más que sus causas. Es cierto que cuando tratamos procesos agudos, como las infecciones —especialmente las infecciones bacterianas—, simplemente con unos comprimidos o inyectables eliminamos la causa y los síntomas que ha ocasionado. Todo a la vez. Y nos funciona bastante bien. Sin …
Esta pandemia, igual que las anteriores, nos ha cogido desprevenidos a todos: a la comunidad científica, a los gobiernos, a las instituciones sanitarias, a la ciudadanía. Cuando aparecieron los primeros casos en China en diciembre de 2019, ni siquiera los mayores expertos en epidemiología y salud pública del mundo pudieron prever que ésta iba a …