Categoría: Biología-Bioquímica

Biologia-Bioquímica

Mejorando el ritmo circadiano

El ritmo circdiano es un proceso biológico que regula ciclos físicos, mentales y de comportamiento, que se repiten aproximadamente cada 24 horas. El más evidente es el ciclo de vigilia y sueño, pero hay otros procesos que siguen también estos mismos períodos, como los cambios de temperatura corporal, los hábitos alimentarios o la segregación de …

Biologia-Bioquímica

A vueltas con la senescencia celular y su tratamiento

Hay que aceptar que tendemos a tratar los síntomas de las enfermedades más que sus causas. Es cierto que cuando tratamos procesos agudos, como las infecciones —especialmente las infecciones bacterianas—, simplemente con unos comprimidos o inyectables eliminamos la causa y los síntomas que ha ocasionado. Todo a la vez. Y nos funciona bastante bien. Sin …

Biologia-Bioquímica

El poder de las sirtuinas

Hace relativamente poco tiempo que conocemos las sirtuinas y su papel en la longevidad. Sin embargo, son un grupo de proteinas heredadas de formas de vida que existieron hace millones de años. Su tarea principal es la protección de la célula. Sabemos también que los niveles de sirtuinas están directamente relacionados con la longevidad, un …

Biologia-Bioquímica

¿Podemos rejuvenecer las mitocondrias?

Las mitocondrias son unos organismos minúsculos intracelulares de gran importancia. Se encargan de generar energía para que las células puedan funcionar con normalidad. Sobreviviríamos solo unos pocos segundos si todas nuestras mitocondrias, de repente, suspendieran su actividad. Afortunadamente, no es esto lo que ocurre. Pero lo cierto es que con la edad se van deteriorando …

Biologia-Bioquímica

Restricción calórica e inflamación

La inflamación crónica, parte integrante del envejecimiento, es un proceso que empieza con una alteración bioquímica leve y sostenida en las células, y que acaba favoreciendo su disfunción. Al estar asociados los conceptos de inflamación y envejecimiento, se ha establecido el término inglés inflammaging para definir este proceso. Esta disfunción de células y, consecuentemente, tejidos …

Biologia-Bioquímica

¿Podemos rejuvenecer el cerebro?

Hay pocas dudas de que la plasticidad del cerebro —la capacidad de encajar nuevas experiencias y conocimientos— se reduce con la edad. Se nota en el aprendizaje y en la memoria. Hay numerosas razones por las que estas funciones cerebrales empeoran al envejecer, pero no acabamos de comprenderlas. Aun así, ¿Podemos hacer algo para mejorar …

Genética

¿Existe el gen de la longevidad?

El interés por encontrar un gen que mejore la longevidad de nuestra especie viene de lejos. Pero todo se precipitó en 1993 cuando Cynthia Kenyon, entonces investigadora en el departamento de bioquímica de la Universidad de California en San Francisco, mostró que la mutación provocada en un solo gen de unos gusanos minúsculos (Caenorhabtidis elegans …

Biologia-Bioquímica

Reduciendo las células senescentes en humanos

En un estudio llevado a cabo en humanos y publicado recientemente por investigadores de la Clínica Mayo, han demostrado por primera vez, que las células senescentes pueden ser eliminadas del cuerpo mediante el uso de fármacos senolíticos. Los resultados fueron visibles no solo en los análisis de sangre sino también a través de los cambios …

Biologia-Bioquímica

Autofagia y envejecimiento: lo que sabemos hasta hoy

Entre los numerosos descubrimientos sobre el envejecimiento, tal vez lo más destacable es que se trata de un proceso maleable. A día de hoy, somos capaces de modificar la longevidad de diversos organismos animales actuando sobre sus genes o sobre su entorno. Y lo más significativo es que estos organismos viven más porque aumenta la …

Biologia-Bioquímica

Los senolíticos cada vez mas cerca

La acumulación de células senescentes en el organismo, a lo largo de los años, es una de las causas conocidas que nos hace envejecer. La eliminación de estas células ya ha mostrado resultados asombrosos en roedores, revirtiendo enfermedades relacionadas con la edad y prolongándoles la vida. Las células senescentes alteran su propio entorno de diversos …

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar