Hay algo que deteriora inexorablemente nuestras funciones fisiológicas, merma la salud y provoca enfermedades que nos matan. Se llama envejecimiento, un fenómeno que parece inevitable y ante el cual sólo actuamos de manera paliativa, en un intento de reducir el sufrimiento y prorrogar la vida. Tendemos a tratar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento de …
Que el sistema inmunitario es imprescindible no sólo para nuestra salud sino para nuestra supervivencia es algo innegable. Pero, según parece, el sistema inmunitario juega también un papel en el reciclaje de las células senescentes, las células “casi muertas”, que se acumulan a lo largo de los años y que son origen de inflamación, enfermedad …
Es relativamente fácil estudiar la longevidad de los animales de vida corta. La mosca del vinagre, por ejemplo, vive escasas semanas, de modo que valorar si aumenta o disminuye su longevidad lo averiguamos en pocos meses. Pero cuando estudiamos humanos, la situación es más compleja. Nuestra esperanza de vida alcanza los 80 años. Queda clara, …
La esperanza de vida ha aumentado indiscutiblemente en las últimas décadas. Pero el consecuente envejecimiento de la población, nos ha traído más enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. A pesar de que la gente vive más, los ancianos a menudo lo hacen con limitaciones y enfermedades. Las personas con estas …
Desde que tenemos uso de razón, sabemos cuál es nuestra edad. No albergamos dudas y, por si fuera poco, lo acredita cualquier pasaporte o documento de identidad. Esta edad, que nos dicta el calendario, es la que llamamos edad cronológica. Pero a poco que nos fijemos, veremos que dos personas de igual edad cronológica pueden …
Que la edad es un factor de riesgo para la mayoría de enfermedades crónicas ya no es nada nuevo. Si fuéramos capaces de frenar o detener el envejecimiento, reduciríamos la incidencia de numerosos trastornos relacionados con la edad, como las enfermedades cardiovasculares, las neurodegenerativas o el cáncer. Pero otros tejidos sufren también el impacto de …
Envejecimiento, aging, enfermedades propias de la edad, trastornos asociados al envejecimiento, son conceptos que todos entendemos, pero no dejan de ser algo vagos, ¿no le parece? Porque ¿cuándo empieza el envejecimiento? Cualquier cardiopatía a partir de los 50 ¿es una manifestación del envejecimiento? ¿Y la diabetes tipo 2? ¿Y el Alzheimer? No hay duda de …
En un estudio llevado a cabo en humanos y publicado recientemente por investigadores de la Clínica Mayo, han demostrado por primera vez, que las células senescentes pueden ser eliminadas del cuerpo mediante el uso de fármacos senolíticos. Los resultados fueron visibles no solo en los análisis de sangre sino también a través de los cambios …
Quizá a partir de ahora el término anti-aging deje de ser exclusivo de los tratamientos meramente estéticos y empiece a leerse como una técnica biológica de rejuvenecimiento basada en la evidencia científica. Porque de eso trata el estudio que presento hoy: de revertir el envejecimiento, de rejuvenecer. Es, de momento, un primer paso, que hay …
Un estudio reciente llevado a cabo por el equipo de investigación de Maria Blasco en el CNIO, muestra que la velocidad de acortamiento de los telómeros está muy estrechamente relacionada con la vida máxima del individuo, cosa que ha comprobado en diferentes especies animales. ¿Repasamos qué son los telómeros? Los telómeros son fragmentos repetitivos de …