Covid-19: el papel de la vitamina D

Coronavirus

Covid-19: el papel de la vitamina D

Vitamina D

Estructura molecular de la vitamina D
Sbrools / CC BY-SA

Se ha estado hablando mucho de la relación que pueda haber entre los niveles de vitamina D en la sangre y la severidad de la covid-19. Todo empezó porque varios grupos de investigadores en diferentes países observaron que los pacientes más graves tenían los niveles de vitamina D más bajos. Y también se apercibieron de que los países donde la tasa de mortalidad por covid-19 es más alta, eran aquellos con una población que tendía a ser deficitaria en vitamina D. Por este motivo, algunos expertos plantean que tal vez la vitamina D podría evitar la llamada tormenta de citoquinas, la reacción inmunitaria exagerada que se produce durante la enfermedad y que le confiere peor pronóstico. Pero no todo el mundo acepta esta hipótesis ni el papel protector de la vitamina D.

Precedentes con la vitamina D

La idea de relacionar la vitamina D con la covid-19 viene de lejos. De hecho, existen estudios que muestran que los suplementos de vitamina D reducen el riesgo de algunas infecciones respiratorias. Incluso, se ha podido comprobar que durante la gripe de 1918 los pacientes con niveles adecuados de vitamina D sobrevivían en mayor número.

Es posible que la vitamina D actúe como un modulador de la inmunidad y evite la reacción excesiva de las células inmunitarias, la tormenta de citoquinas.

Dónde está la evidencia

Investigadores de la Universidad Northwestern en Estados Unidos estimaron que 17% de pacientes con niveles bajos de vitamina D desarrollaron una forma grave de la enfermedad, mientras que solo el 14% de los que tenían niveles normales la padecieron. Su hipótesis se basó en la relación inversa que encontraron entre déficits de vitamina D y niveles de proteína C reactiva (un marcador de inflamación utilizado en los casos de covid-19) [1].

Otro grupo de investigadores del Queen Elizabeth Hospital Foundation Trust en Reino Unido comprobaron la correlación entre los niveles de vitamina D y la mortalidad por covid-19 en veinte países de la Unión Europea. En los países donde el nivel medio de vitamina D en la población es más bajo, tanto el número de casos como la mortalidad han sido mayores [2].

En Irlanda se estudiaron también los niveles medios de vitamina D de varios países europeos. Comprobaron también casos más graves y mayor mortalidad en los países con deficiencia de vitamina D. Curiosamente, países del sur de Europa, como España o Italia, con muchos días de sol, tienen niveles de vitamina D más bajos que otros del norte, como Noruega o Finlandia. [3].

Aún no sabemos con certeza si la vitamina D juega un papel importante o si, por el contrario, solo es un factor acompañante en el desarrollo de la enfermedad. No sabemos si el hecho de restablecer los niveles de vitamina D puede protegernos de la enfermedad o hacerla más leve. Ni siquiera estamos seguros de que tener unos niveles altos nos suponga algún nivel de protección. Tal vez el uso de suplementos pueda ser útil, pero lo desconocemos. Y, por si fuera poco, ni siquiera todos los estudios apuntan en la misma dirección.

Datos que van en sentido contrario

Una investigación reciente que incluyó 348.000 individuos, de los cuales 449 fueron positivo para covid-19, no encontró ninguna relación con los niveles de vitamina D [4].

Y una revisión efectuada por científicos del Center for Evidence-Based Medicine no fue capaz de encontrar ninguna evidencia que relacionara la deficiencia de vitamina D con la predisposición a padecer covid-19. Los investigadores constataron que algunos factores asociados podrían superponerse al déficit de vitamina D. Por ejemplo, la edad, algunas enfermedades crónicas o la población de color tiende a tener niveles más bajos. Y a nadie se le escapa que la edad es quizá el mayor factor de riesgo para la covid-19.

En resumen

Aunque a primera vista parecería que aumentar los niveles de vitamina D podrían protegernos frente a la covid-19 o reducir su gravedad, necesitamos estudios mejor diseñados para poder confirmar esta hipótesis.

Pero cabe hacer un comentario final: las ventajas de mantener niveles adecuados de vitamina D han sido demostradas en múltiples ocasiones. No solo nos protegen frente a la pérdida de masa ósea, sino que ayudan a modular la inmunidad. Y algunos estudios sugieren una acción protectora frente a enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. En definitiva, aun sin contar con la posible acción sobre la covid-19, mantener unos niveles adecuados (pero no excesivos, ¡cuidado!) de vitamina D solo puede aportarnos beneficios.

Referencias:

1. Daneshkhah A, Agrawal V, Eshein A, et al. The Possible Role of Vitamin D in Suppressing Cytokine Storm and Associated Mortality in COVID-19 Patients. Preprint on medRxiv. doi: https://doi.org/10.1101/2020.04.08.20058578

2. Ilie P C, Stefanescu S. and SmithL. The role of vitamin D in the prevention of coronavirus disease 2019 infection and mortality. Aging Clin Exp Res (2020). doi: https://doi.org/10.1007/s40520-020-01570-8

3. Laird E, Rhodes J and Kenny R A. Vitamin D and Inflammation: Potential Implications for Severity of Covid-19. Ir Med J, Vol 113, No. 5, P 81, 2020.

4. Hastie C E, Mackay D F, Ho F et al. Vitamin D concentrations and COVID-19 infection in UK Biobank. Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, Vol 14, Issue 4, 2020. doi: https://doi.org/10.1016/j.dsx.2020.04.050

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar