Hay que aceptar que tendemos a tratar los síntomas de las enfermedades más que sus causas. Es cierto que cuando tratamos procesos agudos, como las infecciones —especialmente las infecciones bacterianas—, simplemente con unos comprimidos o inyectables eliminamos la causa y los síntomas que ha ocasionado. Todo a la vez. Y nos funciona bastante bien. Sin …
Brevísima descripción del glaucoma Llamamos glaucoma a una patología del ojo, que altera las fibras nerviosas del nervio óptico (llamadas células ganglionares de la retina) y tiende a limitar la visión, pudiendo acabar en una ceguera. La causa parece residir en el aumento de la presión intraocular, debido a un mal drenaje del líquido que …
Que la edad es un factor de riesgo para la mayoría de enfermedades crónicas ya no es nada nuevo. Si fuéramos capaces de frenar o detener el envejecimiento, reduciríamos la incidencia de numerosos trastornos relacionados con la edad, como las enfermedades cardiovasculares, las neurodegenerativas o el cáncer. Pero otros tejidos sufren también el impacto de …
En un estudio llevado a cabo en humanos y publicado recientemente por investigadores de la Clínica Mayo, han demostrado por primera vez, que las células senescentes pueden ser eliminadas del cuerpo mediante el uso de fármacos senolíticos. Los resultados fueron visibles no solo en los análisis de sangre sino también a través de los cambios …
La acumulación de células senescentes en el organismo, a lo largo de los años, es una de las causas conocidas que nos hace envejecer. La eliminación de estas células ya ha mostrado resultados asombrosos en roedores, revirtiendo enfermedades relacionadas con la edad y prolongándoles la vida. Las células senescentes alteran su propio entorno de diversos …
Se ha sugerido que la obesidad, no solo ocasiona desequilibrios metabólicos, sino que también altera procesos celulares propios del envejecimiento. La verdad es que la obesidad reduce la esperanza de vida, pero ¿podemos decir que la obesidad acelera el envejecimiento? El envejecimiento es, en definitiva, la pérdida gradual de la integridad fisiólogica. Una pérdida que …
A la selección natural no le importa demasiado el envejecimiento saludable. No le importa ni siquiera el envejecimiento. La selección natural favorece una juventud sana con fines reproductivos. Para ello existen ciertos programas biológicos que potencian el éxito en la reproducción. Curiosamente, uno de ellos es la senescencia celular. Mediante ella, las células que envejecen …
En el artículo de hoy comentaré un estudio reciente que relaciona las células senescentes con el infarto de miocardio. Y cómo abordar un eventual tratamiento. Pero antes, un breve repaso. Sobre senescencia celular y senolíticos Que a medida que envejecemos nos llenamos de células senescentes, es algo sobradamente conocido y lo he comentado en artículos …
¿Qué ocurriría si nuestras células no murieran nunca, si no dejaran de reproducirse? Si tenemos en cuenta: a) Que con el tiempo el ADN se va dañando (sufre mutaciones, roturas y otras alteraciones en su estructura) b) Que estas alteraciones se transmiten a las células hijas, y c) Que éste es uno de los motivos …
¿Qué son las células senescentes? Cuando nuestras células llegan al final de su ciclo vital, entran en una fase en la que dejan de reproducirse aunque siguen vivas. Esta fase, que llamamos de senescencia, suele ser previa a la muerte programada de la célula. Y este fenómeno se conoce con el nombre de apoptosis. La …